La Ciudad de México y su zona conurbada se ha construido sobre lo que antes era una zona de lagos y a medida que ha ido creciendo, la ciudad le ha ganado terreno al lago, en consecuencia se ha enfrentado al gran problema de las inundaciones.
Ante esta situación, desde tiempos prehispánicos se han buscado soluciones para prevenir y controlar las inundaciones, en 1967 se inició la construcción de una nueva solución “El Sistema de Drenaje Profundo” que constaba en el proyecto original, de dos interceptores de 5 m de diámetro y 18 km de longitud conjunta, con una profundidad que varía de 30 a 50 m. Los interceptores descargan al emisor profundo, de 6.5 m de diámetro y 50 km de longitud. La obra, considerada por muchos como "definitiva", se inauguró en 1975.
En la actualidad la capacidad instalada del sistema de drenaje de la zona metropolitana es insuficiente y presenta serios problemas. Basta comparar la capacidad que tenía en 1975 con la que tiene en la actualidad, que es 30% menor con casi el doble de población.
Es necesario cerrar el Emisor Central durante los meses de estiaje para su reparación y mantenimiento. Lo anterior hace necesario disponer de un emisor alterno que permita mantener la capacidad de operación del sistema durante todo el año ya que el actual sistema de drenaje profundo es insuficiente para las necesidades actuales del Valle de México.
Ante la presencia de inundaciones y prevención de las futuras, en coordinación con los gobiernos del Distrito Federal, Estado de México y Estado de Hidalgo, la CONAGUA construye el “TUNEL EMISOR ORIENTE”, obra que permitirá ampliar la capacidad de drenaje, logrando así evitar inundaciones en el Valle de México, disminuir el riesgo de fallas del sistema de drenaje e implementar un procedimiento que permita inspeccionar el drenaje sin suspender su funcionamiento.
El proceso constructivo del “TUNEL EMISOR ORIENTE” básicamente se divide en tres partes:
1. Construcción de Lumbreras.
2. Excavación de Túnel.
3. Revestimiento Definitivo.
Sika Mexicana actualmente está participando con la empresa ICA en el revestimiento definitivo, aportando soluciones al concreto requerido para este fin, el cual debe cumplir con las siguientes características:
Concreto estructural clase I.
Para cumplir estos requerimientos se está utilizando la solución que consta de dos aditivos:
Plastiment Liquid
Sika ViscoFlow®10 / Sika ViscoFlow®20 E
Con esta solución se bombeará el concreto hasta 95 m de profundidad y 1000 m de longitud, el volumen correspondiente al tramo de ICA, de aproximadamente 230,000 m3.
En este proyecto Sika Mexicana brinda soporte técnico en obra, contribuyendo con ello al desarrollo de México.
Plastiment®Liquid: Aditivo reductor de agua y retardante de fraguado.
Usos:
Ventajas:
Sika ViscoFlow®10 / Sika ViscoFlow®20 E: Aditivo súper-plastificante de alto desempeño y retenedor de trabajabilidad para concreto.
Usos:
Ventajas:
01 800 123 7452